lunes, 23 de enero de 2012

Cambios de temperatura

La evidencia del calentamiento del sistema climático se manifiesta en aumentos observados en la temperatura en la tierra y en el océano, el derretimiento generalizado de la nieve y el hielo, y el aumento del nivel del mar.
La temperatura promedio mundial en el aire cerca de la superficie de la Tierra aumentó en 0,74 ± 0,18 °C durante el período 1906-2005. La temperatura se incrementó de forma importante a partir de 1950, así la tasa de calentamiento en los 50 últimos años fue casi el doble que en el período conjunto de 100 años (0,13 ± 0,03 °C por década, frente a 0,07 °C ± 0,02 °C por década). El efecto isla de calor de las ciudades es poco significativo representando solo el 0.002 °C del calentamiento por década. Las mediciones por satélite confirman el calentamiento pues establecen que las temperaturas de la zona inferior de la atmósfera se han incrementado entre 0,13 y 0,22 °C por década desde 1979.



Temperaturas medias de los últimos 2000 años según distintas reconstrucciones de varios autores. Cada gráfica de un color es la reconstrucción de un autor distinto. Se aprecia un primer máximo parcial en el Periodo cálido medieval, luego un mínimo en la Pequeña Edad de Hielo y por último un máximo absoluto en el año 2004.

Los años 1998, 2005 y 2010 fueron los más calurosos desde que existen registros de temperaturas. Las estimaciones de 2011 de la NASA y del National Climatic Data Center muestran que 2005 y 2010 fueron los años más calurosos desde que las mediciones instrumentales fiables están disponibles a partir de finales del siglo XIX, superando a 1998 por unas centésimas de grado. Sin embargo las estimaciones de 2011 de la Climatic Research Unit (CRU) muestran el 2005 como el segundo año más caliente, por detrás de 1998 con 2003 y 2010 empatado en el año más caliente en tercer lugar. La "Declaración sobre el estado del clima mundial en 2010" de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dice que las temperaturas medias de estos tres años son prácticamente idénticas. Las temperaturas de 1998 inusualmente cálidas fueron también consecuencia del fenómeno climático El Niño en ese año.
Los cambios de temperatura no son homogéneos en todo el planeta. Desde 1979, las temperaturas sobre la superficie de la tierra ha aumentado aproximadamente el doble de rápido que las temperaturas sobre la superficie del océano (0,25 °C por década y 0,13 °C por década respectivamente). Las temperaturas del océano aumentan más lentamente que las temperaturas de la tierra debido a la capacidad térmica más efectiva de los océanos y porque el mar pierde más calor por evaporación. Por otro lado el hemisferio norte se calienta más rápido que el hemisferio sur, ya que tiene más tierra y mayores extensiones de nieve, y el hielo marino estacional es objeto de retroalimentación hielo-albedo.


Del periodo anterior a los registros instrumentales (1850), las temperaturas mundiales se estiman por métodos paleoclimáticos basados en mediciones de anillos arbóreos, en isótopos del hielo o en análisis químicos del crecimiento de los corales. Según estos métodos probablemente la temperatura media del hemisferio norte en la segunda mitad del siglo XX fue la más cálida en los últimos 1.300 años.




Fuente:
  1. Joint science academies’ statement (16 de mayo de 2007). «Joint science academies’ statement: sustainability, energy efficiency and climate protection». UK Royal Society website. Consultado el 17-04-2010.
  2. NRC (2008). «Understanding and Responding to Climate Change» pág. 4. Board on Atmospheric Sciences and Climate, US National Academy of Sciences. Consultado el 09-11-2010.
  3. USGRCP (n.d.). «Key Findings. On (website): Global Climate Change Impacts in the United States». U.S. Global Change Research Program website. Consultado el 17-04-2010.
  4. IPCC (2007). «1. Observed changes in climate and their effects. In (section): Summary for Policymakers. In (book): Climate Change 2007: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Core Writing Team, Pachauri, R.K and Reisinger, A. (eds.))». Book publisher: IPCC, Geneva, Switzerland. This version: IPCC website. Consultado el 17-04-2010.
  5. Trenberth, Kevin E.; et al. (2007). «Chapter 3: Observations: Surface and Atmospheric Climate Change» (PDF)IPCC Fourth Assessment Report. Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA: Cambridge University Press. p. 244.
  6. Jansen, E.; Overpeck, J.; Briffa, K.R.; Duplessy, J.-C.; Joos, F.; Masson-Delmotte, V.; Olago, D.; Otto-Bliesner, B. et ál. (11-02-2007). «Palaeoclimate». En Solomon, S.; Qin, D.; Manning, M. et ál.. Climate Change 2007: The Physical Science Basis : contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC Fourth Assessment Report. Cambridge and New York: Cambridge University Press. pp. 466–478. ISBN978-0-521-70596-7OCLC 132298563.
  7. Cole, Steve; Leslie McCarthy. «NASA - NASA Research Finds 2010 Tied for Warmest Year on Record» (Feature). NASA. Consultado el 03-03-2011.
  8. James E. Hansen; et al. (12-01-2006). «Goddard Institute for Space Studies, GISS Surface Temperature Analysis». NASA Goddard Institute for Space Studies. Consultado el 17-01-2007.
  9. «State of the Climate: Global Analysis for Annual 2009» (15 de enero de 2010). Consultado el 3 de mayo de 2011.
  10. Jones, Phil. «CRU Information Sheet no. 1: Global Temperature Record». Climatic Research Unit, School of Environmental Sciences, University of East Anglia. Consultado el 03-05-2011.
  11. WMO statement on the status of the global climate in 2010, World Meteorological Organization (WMO), 2011
  12. Changnon, Stanley A.; Bell, Gerald D. (2000). El Niño, 1997–1998: The Climate Event of the Century. London: Oxford University Press. ISBN 0-19-513552-0.
  13. «IPCC Fourth Assessment Report, Chapter 3» (PDF) pág. 237 (05-02-2007). Consultado el 14-03-2009.
  14. Rowan T. Sutton, Buwen Dong, Jonathan M. Gregory (2007). «Land/sea warming ratio in response to climate change: IPCC AR4 model results and comparison with observations».Geophysical Research Letters 34 (2):  pp. L02701. doi:10.1029/2006GL028164.
  15. Intergovernmental Panel on Climate Change (2001). «Atmospheric Chemistry and Greenhouse Gases». Climate Change 2001: The Scientific Basis. Cambridge, UK: Cambridge University Press. ISBN 0-521-01495-6.
  16. IPCC (2007). «Resumen Técnico. Página 56» (PDF). Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Consultado el 26-12-2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario